
Teniendo en cuenta la dificultad para
medir la toma de decisiones en un deporte de equipo y además de manera conjunta
con gestos específicos (como el control y el pase en este test), el LSPT parece
una herramienta cuanto menos interesante. Además está validado en futbolistas
jóvenes (20,2±1,5 años) (Ali y cols., 2007). Por tanto, el LSPT puede ser
usado para evaluar aspectos cognitivos específicos de fútbol y que se asemejan
al juego, ya que el futbolista tiene que percibir (voz, que podría ser un
compañero que se la pide), procesar la información y tomar una decisión (irse a buscar el color
del banco, que sería buscar a ese compañero que se la pide) y ejecutar el pase.
Vista aérea esquematizada del LSPT |
En el test la variable resultante
es un tiempo, que es el tiempo que tarda el futbolista en completar los 16
pases, habiéndosele sumado los tiempos por penalizaciones (errores de
precisión, ejecuciones fuerza de la zona). La metodología al completo puede
consultarse en el artículo original citado al final de este post. Sin más, os
dejo un vídeo grabado el día que os he comentado en las instalaciones del NEC
Nijmegen.
Referencia: Ali, A.,
Williams, C., Hulse, M., Strudwick, A., Reddin, J., Howarth, L., ... &
McGregor, S. (2007). Reliability and validity of two tests of soccer skill. Journal
of sports sciences, 25(13), 1461-1470.
No hay comentarios:
Publicar un comentario